¿Qué es la legionela?
La legionela es una bacteria perteneciente al grupo de las bacterias Gramnegativas (como la E coli o la Salmonella). Se encuentra extendida por todo el mundo y habitualmente se halla en aguas superficiales, como ríos, lagos o estanques.
En cuanto a su tamaño, este oscila entre 0,5 y 0,7 micras de ancho y entre 2 y 20 micras de longitud. Además, la bacteria posee flagelos que hacen que su movilidad sea mucho más sencilla.
Esta bacteria puede encontrarse con facilidad, ya que es capaz de subsistir en condiciones físico-químicas muy variadas, en un amplio rango de temperaturas (entre 20 y 60º C), siendo capaz de multiplicarse y crecer de 20 a 45º C. Su temperatura óptima es de entre 35 y 37 grados centígrados.
Nuevo Real Decreto 487/2022 sobre legionela
El pasado 2 de enero de 2023 entró en vigor, tras 20 años, un nuevo reglamento de legionela.
Los aspectos más importantes del Nuevo Real Decreto 487/2022 se establecen de manera gráfica y a modo de resumen en la siguiente imagen:
Otro cambio importante se centra en la desaparición de los denominados “certificados de legionela” (cursos de 25 horas establecidos por el Orden SCO/317/2003.
Estos se sustituirán (con margen de hasta 5 años) por los siguientes certificados necesarios:
- Responsable técnico: necesitará cualificación profesional de N3.
- Personal que realiza tareas de tratamiento del agua: necesitará cualificación profesional de N2 de mantenimiento higiénico-sanitario.
- Personal que realiza tareas de mantenimiento y revisión: necesitará formación específica (no reglada).
No dudes en contar con Abiocisa, S.L.U. para la realización de análisis de legionela en tus muestras.
Comentarios recientes