¿Qué es la legionela? 
La legionela es una bacteria perteneciente al grupo de las bacterias Gramnegativas (como la E coli o la Salmonella). Se encuentra extendida por todo el mundo y habitualmente se halla en aguas superficiales, como ríos, lagos o estanques.
En cuanto a su tamaño, este oscila entre 0,5 y 0,7 micras de ancho y entre 2 y 20 micras de longitud. Además, la bacteria posee flagelos que hacen que su movilidad sea mucho más sencilla.
Esta bacteria puede encontrarse con facilidad, ya que es capaz de subsistir en condiciones físico-químicas muy variadas, en un amplio rango de temperaturas (entre 20 y 60º C), siendo capaz de multiplicarse y crecer de 20 a 45º C. Su temperatura óptima es de entre 35 y 37 grados centígrados.
¿Dónde vive?
Es por esto que la bacteria legionela encuentra un lugar óptimo para su reproducción en los sistemas de distribución de agua de grandes ciudades, a través de los cuales puede llegar a:
- Cabezales de ducha
- Grifos
- Aires acondicionados
- Torres de refrigeración
- Tanques de agua caliente
- Cisternas
- Humidificadoras
- Jacuzzis
- Tuberías
- Sistemas de riego
, entre otros.
Ahora ya sabes dónde se encuentra pero,
¿cómo puede transmitirse la legionelosis?
A pesar de que actualmente se desconoce con exactitud el número de bacterias necesarias para que se produzca la infección en las personas, se sabe que depende mucho de los factores de la persona en cuanto a edad o enfermedades asociadas, suponiendo mayor riesgo en personas vulnerables.
La exposición a la bacteria de legionela puede provocar dos enfermedades diferentes: enfermedad del legionario y fiebre de Pontiac. En conjunto, ambas enfermedades reciben el nombre de legionelosis.
La manera más frecuente en la que se transmite la legionela es por inhalación. Esto se daría de la siguiente manera: las aguas contaminadas en las que se encuentra la legionela podrían llegar a dispersar en el aire gotas de agua que posean esta bacteria, llegando al aparato respiratorio de quien la inhale.
En función del lugar donde se ha contraído la enfermedad, los pacientes de legionelosis clasifican su enfermedad en:
- Hospitalaria: cuando el paciente fue expuesto a la enfermedad en un hospital o similar. Se trata de uno de los ámbitos más graves, ya que la enfermedad estaría afectando a alguien ya vulnerable.
- Asociada a viajes: se relaciona con la estancia en hoteles, apartamentos, etc., ya que se trata de lugares de riesgo para contraer esta enfermedad.
- Comunitaria: las personas han enfermado en un ámbito habitual para sí mismos, es decir, no han estado hospitalizados ni de viaje.
Es importante saber que la legionelosis no es transmisible de persona a persona. Tampoco de animales a personas, ni por ingesta de alimentos contaminados con la bacteria.
Comentarios recientes